Mostrando entradas con la etiqueta Diego Valenzuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Valenzuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2017

La Izquierda en el Partido de Tres de Febrero

Entrevista a 
Facundo Pilarche,
primer candidato 
a Concejal en el Distrito

Página/Tres de Febrero: Hola Facundo, nos interese que nos cuentes para Página/Tres de Febrero cómo estás viviendo esta campaña previa a las Elecciones de octubre.


Facundo Pilarche: Hola que tal. Gracias por el espacio primero. Te cuento que hace ya unos meses venimos con una campaña intensa en todos los barrios del distrito, y la verdad estamos muy contentos porque  vemos como la propuesta realmente entusiasma sobre todo a laburantes jóvenes, o incluso estudiantes de terciarios y de la UNTREF, o de docentes que trabajan 2 y 3 cargos para llegar a fin de mes. Vemos un reconocimiento a su vez por nuestra coherencia. Por eso enseguida nos dicen que quieren colaborar. Me parece que es por la claridad y sencillez del planteo: la vida de la mayoría vale mucho más que la ganancia de un grupo minoritario que vive del trabajo de esa mayoría. De ahá nuestro lema “nuestra vida vale más que sus ganancias”. Y eso engloba varios aspectos particulares. El primero, que queremos aprovechar el desarrollo tecnológico para vivir mejor, tener que trabajar menos y con el mismo salario. El segundo y ligado a aquello, es que planteamos el fin de los despidos porque repartiendo las horas de trabajo (trabajando 6 horas) habría más trabajo para todos. Pero claro, para esto, los que se la “llevaron en pala” y se la siguen llevando tienen que dejar de hacerlo. Sabemos que no es fácil, pero estamos convencidos de la enorme fuerza de la clase trabajadora organizada. Es lo que muestra Pepsico y su lucha: un grupo de cientos de trabajadores apoyados por algunos decenas de miles en las calles y millones en el país hacen que el gobierno suspenda el anuncio, para después de las elecciones, que iban a concretar la flexibilización laboral.


Página/Tres de Febrero: ¿Qué propuesta con posibilidades reales de concreción los diferencian a Uds. de otras fuerzas políticas en el Distrito?

Facundo Pilarche: Bueno, además de lo que te mencionaba antes, que el resto de las fuerzas políticas rechaza y ahí hay una primera diferencia; planteamos por ejemplo que todo funcionario político cobre como un trabajador promedio. Porque no tomamos a la política como una forma de enriquecerse. Fijate que un Intendente cobra arriba de 150 mil pesos cuando el salario mínimo de un trabajador no llega a 10 mil, bueno... es un escándalo. Además ¿Por qué se valora más la función de un intendente, que por ejemplo, el de un enfermero, un médico, un docente, et cetera? Para nosotros tiene una explicación y es que si cobras como empresario, gobernás para el empresariado. Es una decisión política la de hacer carrera para enriquecerse. En ese sentido, entendemos que es escandaloso que el presupuesto para educación en Tres de Febrero sea del 5%; mientras que para la represión es del 10%. Nuestro planteo es opuesto. Y plata hay. Si se cobra impuesto a las grandes fortunas, si se deja de subsidiar a los empresarios como Peugeot, el presupuesto para educación podría ascender al 35%. ¿Qué lo impide? Otro punto importante que nosotros levantamos junto a miles de mujeres es la necesidad de la ley de emergencia contra la violencia hacia la mujer, que implica desde refugios para las mujeres, hasta asistencia inmediata ante cualquier denuncia de violencia machista, y sostenimiento económico de esas mujeres violentadas para que no tengan que llegar al último eslabón de la violencia machista que es el femicidio. Recordemos que en nuestro distrito estuvieron los resonantes casos de Melina Romero, Araceli Ramos, Daniela Rodríguez; y que sus familias aún no han obtenido justicia. Por último dejame mencionar también el problema de la vivienda. En Tres de Febrero, según datos del último censo, existe el 6% de emergencia habitacional; es decir viviendas que tienen desde falencias en los servicios esenciales hasta viviendas que deben ser construidas de nuevo. El gobierno de Valenzuela y Vidal ha tenido una actitud cínica hace unas semanas entregando más de 100 escrituras de casas que tenían de 20 a 30 años de antigüedad... Mientras tanto sigue proliferando el negocio inmobiliario. No creemos que sea un problema de “imposibilidad”, sino que se trata de qué intereses afectar. Nosotros queremos que se afecten los intereses del empresariado y no los de los y las trabajadores.

Página/Tres de Febrero: En la última elección la Izquierda estuvo a pocos votos de conseguir una concejalía. A propósito de esto, he oído que no tienen los suficientes fiscales para “cuidar los votos” y que probablemente les han robado una cantidad que hubiera marcado la diferencia. ¿Cómo se están preparando para agosto y octubre en torna a ese tema?

Facundo Pilarche: Efectivamente, estuvimos a 200 votos en la última legislativa. Mirá con respecto al robo de votos y boletas es parte de una práctica desleal e impotente de aquellos que saben que podemos ingresar al Concejo y que somos los que no tranzamos. Nosotros estamos convocando a todas y todos aquellos que, efectivamente, quieran tener una voz en el Concejo y en el parlamento nacional, a cuidar su voto, porque entendemos que cada uno de los votos al FIT es un pronunciamiento contra la política de ajuste de Cambiemos, pero también contra los cómplices como el PJ (en todas sus variantes), y el FR, que fueron la garantía de aplicación del plan de Macri, Vidal y Valenzuela. Nos preparamos de esta forma, y estando en todas las escuelas. Sabemos que nuestros fiscales van a pelear con mucha vehemencia cada uno de los votos, desde esta perspectiva.


Página/Tres de Febrero: ¿Considerás que entre la gestión de Curto y la de Valenzuela hay reales diferencias, o en lo esencial se puede hablar de continuidad? Si hay diferencias, ¿en qué consistirían?

Facundo Pilarche: Si hay diferencias... no se notan. Más allá del Marketing de Valenzuela, la política de “plazas y espacios verdes” no es una novedad de Cambiemos. La fuerza que hoy es Unidad Ciudadana, que ayer era el FPV y antes el PJ, sigue llevando la impronta de Curto a través de su nieto, aunque hoy la cabeza de la lista sea Maximo Rodriguez. El curtismo ya ha hecho plazas por doquier, e incluso inaugurando y reinaugurando plazas. Pero el problema estructural continúa. Lo mismo sucede con la precariedad en el trabajo. Valenzuela tiene denuncias de querer duplicar el horario de trabajo por el mismo sueldo. O de despidos encubiertos en finalización de contratos; eso se basa en la precariedad del gobierno anterior. Esa es “la pesada herencia” pero para los laburantes. El otro ejemplo está en educación donde no sólo la gobernadora Vidal continuó y profundizó el maltrato a los docentes y a la educación pública, y la estigmatización a la juventud, sino que en Tres de Febrero: ¿Cual fue el cambio? Ninguno, vuelve a escena Susana Decibe, la pergeniadora del nefasto plan educativo del Polimodal de la época de Menem, Duhalde y Curto. Decibe es hoy la principal asesora educativa de Valenzuela. Hay que reconocer, claro, Valenzuela y Cambiemos manejan mejor el Marketing, y tienen una gran protección de los medios de difusión.

Página/Tres de Febrero: ¿Has tenido ocasión de conversar con el actual Intendente y de trasmitirle tus inquietudes, o con otras Autoridades del Municipio?

Facundo Pilarche: Mirá, hace una semana hemos planteado hacer un debate de candidatos para poner blanco sobre negro las propuestas de cada espacio político, y parece que no hay mucho interés en hacerlo. ¿Dónde están los que querían dialogar? No nos interesa hablar con un candidato, nuestro interés pasa por mostrar quien está del lado de las mujeres, los trabajadores y la juventud, y quién está en su contra. Nuestro dialogo es con las y los trabajadores, con las y los docentes, con las mujeres, con las y los estudiantes. Pero dialogamos porque tenemos trato diario, porque somos laburantes como ellxs, no porque estamos en campaña. Además, estamos en las antípodas con Valenzuela como para dialogar. Son los que hablan cínicamente del diálogo en los medios, pero luego imponen decretazos o vetos a las leyes que no les son favorables.

Página/Tres de Febrero: ¿Desde la Izquierda se ve a los políticos de las fuerzas mayoritarias dentro de lo que es el Partido de Tres de Febrero como una corporación, que a la hora en que las papas queman todos tiran para el mismo lado, privilegiando sus intereses de clase?

Facundo Pilarche: En octubre de 2015 con Nicolás Del Caño y Myriam Bregman planteamos una discusión que me parece una buena síntesis a tu pregunta: “Hay 6 candidatos, pero sólo 2 políticas”; Y fijate que tanto no nos equivocamos. Sin ir más lejos, la ley de presupuesto que es la madre de todas las leyes como dicen, votaron a favor todas las fuerzas políticas, salvo el Frente de Izquierda. Y en Tres de Febrero, sucedió lo mísmo: el FPV de Ciorciari y Curto, el espacio de Massa-Jofré, el espacio de Randazzo-Marquez, et cetera, le han votado la ley de presupuesto, con más o menos crítica, pero llegado el momento la aprobaron. Y desde esa “ley madre” ya se planteaba el brutal ajuste en salud, educación y vivienda. Si eso, con alguna pequeñísima diferencia circunstancial, no es muestra de que las fuerzas políticas tradicionales benefician y privilegian los intereses de los empresarios y desprecian la realidad del pueblo trabajador, no sé qué es.

Página/Tres de Febrero: Se te ve mucho en las redes junto a los candidatos provinciales, incluso de CABA. ¿Eso trasmite que la Izquierda ha aprendido a ir unida en cada gesto y acto, para su mejor posicionamiento?


Facundo Pilarche: Lo que pasa es que somos todos compañeros. Obviamente, unos tienen más responsabilidad que otros, pero eso no nos hace olvidar de donde somos. El FIT lo fundamos en 2011. Y lo que nos unió fue un punto ecencial, que es la defensa de la independencia política de la clase trabajadora. Es decir que somos una izquierda que está compuesta por trabajadores, estudiantes, luchadores por los derechos humanos, y que también quiere construir su propio partido político. Que plantea que los trabajadores tenemos que hacer política, porque sino otros lo hacen y en contra nuestra. Pero además, no es una izquierda que aparece cada dos años cuando hay elecciones; sino que actúa en los sindicatos, en las universidades y en las luchas, en común. Entonces, es una izquierda que parte de una experiencia cotidiana de lucha. Para nosotros, el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) es desde donde se construye una fuerza común en las calles y en el parlamento. Y el FIT es hoy la única fuerza nacional más extendida y con un mismo nombre de todas las fuerzas políticas. Por eso es normal cruzarnos con Nicolás Del Caño, Myriam Bregman, en las calles, y entre charla y charla intercambiar un mate.

Página/Tres de Febrero: Por último, nos gustaría que nos plantees de ser electo como Concejal cuáles serían tus prioridades, a sabiendas que serías algo así como sapo de otro pozo.

Facundo Pilarche: Bueno, haremos lo posible para que así sea primero, jaja... Un poco se desprende de lo que decía al principio, ¿No? Hoy la principal inquietud que tenemos los trabajadores es la estabilidad laboral, sin duda la prohibición de despidos y el reparto de las horas de trabajo es central. Por eso la lucha de los trabajadores de Pepsico es muy bien vista por la mayoría de la población bonaerense. Incluso, casi un 40% de la población ve con buenos ojos que los diputados y candidatos estemos allí, en esa lucha que es ni más ni menos que por los puestos de trabajo. A la par, entendemos que el movimiento #NiUnaMenos impone una agenda que no puede desoírse como vienen haciendo los distintos gobiernos desde que  el colectivo #NiUnaMenos se creó en junio de 2015. Escuchar al candidato de Cambiemos decir la brutalidad que dijo que el aborto (por el cual mueren incluso 300 mujeres pobres al año) y el femicidio son lo mísmo; o al del massismo; y recordar que CFK en 12 años hizo poco y nada, por lo cual estalló la bronca el 3J de 2015; da muestra que solo el FIT es capaz de escuchar y plantear una salida a este movimiento que surgió como respuesta a los femicidios. Incluso, hace unas semanas sesionó la reunión del colectivo #NiUnaMenos, y allí se planteó que “Ni una menos, sin trabajo” era también una necesidad. Es decir, cuando las mujeres se organizan y luchan por sus derechos, algo nuevo está por nacer. Obviamente la temática educativa y juvenil es parte de nuestra plataforma, porque son de ahí nuestros candidatos. Para finalizar, como síntesis, todo aquello que sea en beneficio de la mejora de la calidad de vida de los trabajadores, el movimiento de mujeres y la juventud, es y será parte de nuestra agenda.

Página/Tres de Febrero: Muchas gracias, Facundo, por prestarte a respondernos esta serie de preguntas y, en especial, por la calidad de tus palabras. ¡Hasta la próxima y la mejor elección por delante!


Facundo Pilarche: Gracias nuevamente a Página/Tres de Febrero por brindarme este espacio y la posibilidad de hablar acerca de nuestro trabajo, nuestras ideas y nuestras propuestas.

domingo, 30 de abril de 2017

Sáenz Peña necesita otro banco

Cajeros móviles del Banco Provincia, una pronta solución 




Escribe:
Héctor Alvarez Castillo


En reuniones con distintos candidatos, para las Elecciones del 2015 –PASO y las Elecciones propiamente dichas– les comentamos que, entre otras necesidades que merecían la categoría de prioritarias, para la localidad de Sáenz Peña, estaba la de contar con la radicación de otro Banco.


En Sáenz Peña hace décadas sólo existe el Banco Galicia. Y para aquellos que viven en la localidad es evidente que el servicio que presta este banco por medio de esta sucursal –sobre Av. América 661– no cubre las necesidades básicas de la población. Es habitual, por no decir crónica, la falta de dinero, las colas y diversos inconvenientes.

Sáenz Peña ha crecido en edificación y comercialmente, en especial desde la década pasada, más que nunca en su historia centenaria. Pueden apreciarse no sólo por Av. América, entre Ameghino hasta la altura de la Av. Gral. Paz, sino por calles laterales, dentro del mismo tejido urbano del barrio, edificios de varias plantas y los consiguientes nuevos comercios. La actividad es naturalmente mayor y no deja de aumentar, y con ella las necesidades.
Podemos agregar que muchos de los nuevos residentes de la localidad los fines de semana es cuando más permanecen en el barrio, con lo que los cajeros menos dan abasto.


El actual Intendente, Diego Valenzuela, nos escuchó antes de ser elegido y coincidió con este análisis y estuvo de acuerdo en que algo debía hacerse. Nada ha cambiado desde ese 2015, sino que la situación ha empeorado.
Nosotros ya en el 2015 –sin saber quién iba a gobernar la Provincia– le planteamos que si era problemático establecer un nuevo banco, mediante la instalación de una sucursal, existía una opción al menos para solucionar el faltante de dinero en los cajeros y era instalar en un espacio público –por ejemplo la Plaza Mariano Moreno, aledaña a la estación de trenes– un cajero móvil del Banco Provincia. También está el mismo sistema implementado por el Banco Nación.



Estamos acostumbrados a ver esos móviles en zonas de veraneo y también, en ocasiones, en las puertas de distintas sucursales. Esa seguimos considerando es una solución “a la mano”, sólo necesita que le interese a las Autoridades para que sea realidad.


Siendo que en la Provincia de Buenos Aires gobierna el mismo color político –y nadie ignora que Diego Valenzuela es uno de los mimados del PRO entre los Intendentes– nada dificultad que el mecanismo para la instalación de un cajero móvil en Sáenz Peña no se ponga en funcionamiento, con un éxito temprano. Por ahora, el impedimento es el desinterés municipal. 
Se nos ocurre que si al Señor Intendente Diego Valenzuela –ahora siendo Intendente, a diferencia de cuando era candidato– el tema le resulta menor, otros referentes políticos del Partido de Tres de Febrero pueden hacerlo suyo y desde el Concejo Deliberante gestionar la solución a este inconveniente.

Las localidades crecen y con ellas sus necesidades. No alcanza con andar tocando timbre –en las casas donde nos están esperando– semanas antes de las nuevas PASO.


domingo, 26 de junio de 2016

Martín Jofré, un político de Tres de Febrero

El Concejal Martín Jofré, líder del Frente Renovador en nuestro Partido, analiza en un encuentro con Página/Tres de Febrero los primeros seis meses de la nueva gestión del Gobierno Municipal



Página/Tres de Febrero: Van seis meses de la nueva gestión, tanto en los órdenes nacional y provincial como municipal. Para usted, en lo municipal, ¿cuáles son los puntos sobresalientes, si los hay, positivos o negativos?

Concejal Martín Jofre: En lo positivo distingo que esta gestión tiene mayor diálogo que la anterior, eso posibilita el intercambio de ideas, poder conversar sobre proyectos dentro de lo Legislativo como con el Ejecutivo. Pero a su vez percibo que hay muchas propuestas y cierto voluntarismo sin que esto se concrete y menos que sus resultados se vean en la calle. Y tenemos cuestiones de suma urgencia, como es el tema de la inseguridad –que ha crecido en este 2016– que debe ser prioridad, para el que deben existir inversiones y una planificación que no está. Éste, para mí y el Frente Renovador, es el primer tema al que dedicarse ya.




Página/Tres de Febrero: Por información que tenemos podemos decir que la gestión de Diego Valenzuela, nuestro actual intendente, padece de un síndrome particular, la inmigración de profesionales y quizá militantes desde otros Distritos para ocupar no sólo los principales cargos del Ejecutivo, sino también para tareas menores.

Concejal Martín Jofre: Es claro que Diego Valenzuela tiene el libre derecho de elegir a sus colaboradores, pero este punto delata la falta de conocimiento del Partido. Es verdad que han llegado profesionales que no son de Tres de Febrero y no sólo están a cargo de distintas áreas. Nosotros sabemos que en nuestro propio Partido hay profesionales aptos para esos cargos, sin necesidad de que lleguen desde afuera. Profesionales capacitados para desempeñarse en las distintas áreas y aportar soluciones.

Página/Tres de Febrero: El Frente Renovador, ¿desde su lugar en el Legislativo tiene posibilidades reales de poner en práctica su agenda política o parte de ella?

Concejal Martín Jofre: Entendemos que sí, mientras exista lo que señalé en el inicio: intercambio de ideas, diálogo abierto con los otros bloques y el Ejecutivo. Esto, por supuesto, tiene un límite natural pero con nuestro trabajo conjunto el aporte existe.



Página/Tres de Febrero: ¿Está el peligro de que se pierda la identidad como opositores y se los vea –tanto a nivel nacional, por la actuación de Sergio Massa, como en el orden del Partido– pegados a este gobierno?

Concejal Martín Jofre: Es parte de la sociedad o del periodismo que plantea esa situación, pero no es así. Nosotros queremos que a este gobierno le vaya bien, por eso nuestra disposición abierta a colaborar con ideas y proyectos con él, manteniendo nuestras ideas. Pero no hay tal cosa de un rol opositor ni de ser parte, sí de colaborar en este periodo desde el lugar que nos toca, política y socialmente.

Página/Tres de Febrero: Los despidos en el Ejecutivo Nacional y también en el Provincial –muy por encima de lo que es habitual en un cambio de gobierno, incluso cuando varía el color político–, ¿tuvieron en el Partido un impacto semejante?

Concejal Martín Jofre: No, si bien existieron algunos contratos que no se renovaron, fueron en un porcentaje menor. Lo que sí se percibe, como en el resto del país, el impacto de las medidas económicas, con la suba en las tarifas de los servicios para los consumidores, debido a la quita de los subsidios. Esto incide en comercios, talleres, fábricas, en toda la actividad comercial y productiva, con la consecuencia natural en las fuentes laborales.



Página/Tres de Febrero: El tema laboral, desde el Municipio, está relacionado directamente con los sueldos. Según hemos averiguado el Intendente, luego de los aumentos de comienzo de año, tiene un sueldo en bruto de $ 104.000.-, y personal contratado, que viene de la gestión de Curto, cobra mensualmente $ 5.000.- Acá hay un abismo de 20 sueldos entre un trabajador y otro, ya que el Intendente no deja de ser un empleado –privilegiado, por cierto– de la comunidad. A este desfasaje se suma que ingresó con esta gestión mucho personal empleado con la movilidad de la facturación como monotributista, pero con ingresos de base cercanos a los $ 20.000.-

Concejal Martín Jofre: Nosotros, desde el Frente Renovador, hemos pedido, justamente, un informe por este comportamiento de la actual gestión. Y entendemos que hay por parte del Sindicato de los Empleados Municipales un no comprometerse como corresponde con estos temas, que va desde la relación laboral a los sueldos del personal.

Página/Tres de Febrero: ¿Cómo ve el 2017, electoralmente y políticamente?

Concejal Martín Jofre: Según parece, las PASO se adelantarán a marzo –con lo que faltan nueve meses– y los partidos que presenten lista única no irán a las PASO, que aparte dejarán de ser obligatorias. En el Frente Renovador somos peronistas y buscamos seducir al votante y al militante peronista, no nos interesa unirnos a políticos y dirigentes que se expresan con las mañas y los vicios del pasado. Si el peronismo va unido, mejor, sino seguiremos dentro de nuestro espacio con estas ideas. Priorizamos la ideología y las formas.

Página/Tres de Febrero: Gracias, Martín por habernos atendido y por tus juicios. ¡Buenas tardes!


Concejal Martín Jofre: Gracias a ustedes por este espacio. ¡Buenas tardes!

jueves, 21 de enero de 2016

Robos en Sáenz Peña

Escribe: 
Alvarez Castillo






Informo que en la zona de Sáenz Peña, cercana a la estación, en la última semana se sucedieron muchos robos, ni uno ni dos; entre concretados e intentos directos, más de una decena de los que he tenido conocimiento.
En el frente de mi casa, ayer advertimos que comenzaron a gastar la parte de material que sustenta dos rejas, defensa de dos ventanas que dan a un living. Al vecino, el sábado último intentaron robarle el coche. Es policía y salió con el arma a defenderse. El mismo día, a la vecina de enfrente a mi casa, le quisieron robar las sillas que están en el patio interior, con un portón no menor a los dos metros de altura. A otro vecino y amigo, le entraron a punta de pistola a la casa. Por suerte, no hubo daños físicos. A varios comerciantes sobre Ameghino, los asaltaron en este lapso.

Para los que vivimos hace años en esta zona, sabemos que, habitualmente, siempre ha sido considerada una zona segura. Lo paradójico es que esto ocurre cuando a la Policía Bonaerense se le ha sumado la Policía Federal, yendo y viniendo por algunas calles, al menos en horario nocturno, con camionetas.


¡Deberemos vivir encerrados en verano, con más de treinta grados! No es una realidad deseable. 


Y para comenzar, desde la nueva Intendencia, les solicitamos que a la brevedad repongan luminarias. La plaza "Mariano Moreno" de Sáenz Peña está hace dos meses a oscuras, los focos en las calles internas del barrio andan cuando quieren. El que está frente a mi vivienda, hace una semana –justo con esta ola de delincuencia– dejó de funcionar.
¡Queremos el compromiso de las autoridades!



lunes, 18 de enero de 2016

Entrevista al Concejal Fernando Ramos

Con esta breve entrevista comenzamos una serie de consultas ante políticos y funcionarios de nuestro Partido. Con la salida del periódico, estimada para marzo de este año, estas notas serán ampliadas, con re-preguntas sobre los temas fundamentales.

Esperamos de este modo colaborar con la divulgación de las principales personalidades del ámbito social y político que habitualmente –salvo en tiempos de elecciones– el vecino de Tres de Febrero no trata ni conoce.
Las ideas, los proyectos, como las actividades de nuestros políticos, son la base de nuestro desarrollo y futuro como Partido.
En este primer encuentro, presentamos al Concejal Fernando Ramos, quien ya va por su segundo periodo en el Concejo Deliberante.


Página/Tres de Febrero: Buen día, Fernando. Nos interesa, por favor, que nos cuentes cómo llegaste a la política y nos hables acerca de tu trayectoria en estos años.

Fernando Ramos: Soy abogado y periodista; mientras estudiaba tenía un comercio en Caseros que me llevó a preocuparme y a comprometerme con la búsqueda de soluciones a los problemas de mi barrio. A la política llegué en el año 2009, nunca fui un militante partidario pero como abogado y periodista siempre me di cuenta que tenía vocación por la búsqueda de soluciones a los problemas de la gente, en ese año y por un amigo el Dr. Hernán Giaccio que milita en política de toda la vida me convenció para que sea candidato a Concejal en Tres de febrero y así fue como llegué al H.C.D.


P/TdF: ¿Crees que Diego Valenzuela concibe la política municipal de una manera distinta a Hugo Curto? ¿En qué podemos basarnos para afirmar o negar esto?

FR: Sin dudas tienen dos formas distintas de abordar la política municipal. Valenzuela es un caminador, alguien que escucha y recorre todos los barrios del distrito de a pie, con una formación social por su condición de Periodista e Historiador, y pone el eje de su política en el vecino y construyó su proyecto de abajo hacia arriba. El ex Intendente Curto viene de otra cultura política más ligada a lo sindical y partidario.

P/TdF: El ciudadano de Tres de Febrero comenta que los funcionarios nombrados por Valenzuela –salvo los del área de Cultura– en su mayoría no provienen del Partido. ¿Es así? ¿Entendés que es correcta esta decisión del Intendente?

FR: No es así, la mayoría de los funcionarios son del distrito, salvo algunos que son convocados por su conocimiento técnico.


P/TdF: ¿Al necesitar el apoyo de concejales de otros bloques –por ejemplo, del bloque del Frente renovador– las negociaciones naturales pueden limitarlos de acá a las próximas elecciones, del año 2017?

FR: Nosotros construimos la política y lo que vos llamás negociaciones son con un solo Norte, que es el bien común del vecino. Creo que todos estamos por el mismo camino, tal vez con matices distintos pero en lo local en general encontramos coincidencia en lo que hay que hacer y cuáles son las prioridades del vecino, como en el área de Seguridad.







P/TdF: ¿Cuáles son tus proyectos para este año?

FR: Hay varios ejes sobre los que voy a trabajar, algunos son aquellos por los que vengo trabajando hace tiempo y que tienen que ver con la apertura del municipio a la participación del vecino, como la banca 25 y el presupuesto participativo, con la modificación y actualización del Código de Planeamiento Urbano, con los temas de Juventud como el Parlamento juvenil, y vamos a tener un larga tarea en la modificación y modernización de la normativa vigente en distintas aéreas sobre las que ya estamos trabajando.


P/TdF: Muchas gracias, Fernando, por tu atención y tu tiempo.


FR: Gracias a ustedes por el interés en lo que estamos haciendo y saludos a los lectores de Página/Tres de Febrero.


martes, 12 de enero de 2016

Valenzuela el presente, Curto el pasado

Escribe: 
Héctor Alvarez Castillo 




  ¿Será la gestión de Diego Valenzuela superior a la de Hugo Curto? Hoy, a primeros días del mes de enero de 2016, pocos se animan a cuestionar un sí como respuesta. Incluso, si tomamos como norma los últimos cuatro años de Curto en la Intendencia, la vara para saltar está a ras del piso. Nadie en ese caso puede imaginar que un joven político de con poco más de cuarenta años, con el apoyo del gobierno nacional, provincial y el de la Ciudad de Buenos Aires, no pueda superar este pasado inmediato. No dudo que Valenzuela será mejor que el último Curto que conocimos. Una vara a ras del piso la salta hasta un distraído, y Valenzuela está atento hace largo tiempo a nuestro Partido, aun cuando no viva en él.


  En este presente minado, con cortar el pasto y mejorar la iluminación en el partido, solucionar algunos baches, disponer que en las salitas haya personal –algo tan básico– y las bondades del SAME, Valenzuela es Gardel y Lepera.


Pero no nos confundamos, así como recibe un Partido devastado en más de un aspecto, de los que no es necesario tener un ojo entrenado para percibirlo, también se encuentra con campos de deporte que no abundan en la provincia de Buenos Aires, un Hospital Odontológico y otro Oftalmológico, al servicio de los ciudadanos de Tres de Febrero, que, por ejemplo, no puede mostrar la Ciudad de Buenos Aires, que acaba de consagrar a su Jefe de Gobierno saliente como Presidente de la República.

  Se deberá mejorar en más de un aspecto, pero también deberá mantenerse lo logrado en estos veinticuatro años. Diego Valenzuela tiene todo para ganar, y cuando uno va de favorito el mayor desafío está en uno mismo.



  Se deberá mejorar en más de un aspecto, pero también deberá mantenerse lo logrado en estos veinticuatro años. Diego Valenzuela tiene todo para ganar, y cuando uno va de favorito el mayor desafío está en uno mismo.


  ¡Por estos cuatro años que ya han comenzado!