Mostrando entradas con la etiqueta Partido de Tres de Febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido de Tres de Febrero. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2019

Gustavo Spalletti, un Concejal de Tres de Febrero que recorre el Distrito antes y después de las Elecciones


Entrevista al actual Concejal Gustavo Spalletti, primer candidato en la lista de Consenso 2019, que propone como Intendente a Juan Pablo Zaragoza.


Conocimos a Gustavo Spalletti ha poco de iniciado el año 2016. Estaba sentado un día de sol en una silla, ante una mesa ocasional, hablando como un vecino más ante aquellos que se acercaban a conversar con él. Eso sucedía en una de las veredas de la plaza Mariano Moreno, a metros de la estación de Sáenz Peña, en días bien alejados de cualquier elección, más para él que acababa de ser electo Concejal por nuestro Partido. No son muchos los políticos que recorren nuestros barrios cuando el calendario electoral es algo lejano. Estos gestos, por cierto, trascienden el Marketing y son los gestos que hacen a que quienes un día deben votar, conozcan realmente a quienes votan y serán quienes los representen.

Página/Tres de Febrero: Hola Gustavo, la primera inquietud que se me viene a la mente es comparar esta nueva candidatura con la anterior. En el año 2015 fuiste elegido concejal; en ese año, como en éste, se eligen los ejecutivos, desde el Municipio a la Nación. ¿Percibís diferencias en nuestro distrito? En la otra oportunidad el oficialismo venía de seis periodos consecutivos, ahora se puede decir que Diego Valenzuela por primera vez debe revalidar la gestión.

Gustavo Spalletti: Es muy buena tu pregunta, porque creo que una vez más queda diezmado el debate municipal frente a una agenda nacional y abstracta. República vs Populismo. Mafias vs Democracia. Todos slogans de campaña que tienden a correr los ejes que realmente afectan la calidad de vida de nuestra gente. En ese sentido, las distintas reelecciones entiendo que han tenido más que ver con la coyuntura de las correspondientes campañas nacionales o provinciales que con la gestión misma de lo municipal.

P/TdF: Ir por un segundo periodo, entre otras cosas, nos dice que quedaron cuestiones por tratar en el tintero, proyectos por hacer realidad. ¿Cuáles serían tus prioridades para el 2019/2023, si los ciudadanos vuelven a elegirte?

GS: Ostento con orgullo haber sido el Concejal que mayor cantidad de proyectos alcanzaron los acuerdos necesarios y que hoy rigen: En materia de seguridad, la Prohibición de la Compra Venta de celulares usados, o, mejor dicho, que no puedan demostrarse su origen, la figura del Defensor del Pueblo, la prevención del Grooming, el Padrinazgo de los Espacios Verdes, et cetera, et cetera. En cuanto a lo que falta, creo que es necesario establecer estadísticas sobre la seguridad (el 70% de los delitos no se denuncian, ergo "no existen", entonces cómo establecer un mapa del delito si éstos no están relevados, para ello propongo las encuestas de victimización) que sean creíbles (para ello propongo que el relevamiento lo haga la Universidad de Tres de Febrero y así sacar a las estadísticas del paragua político) y que sean públicas, para poder evaluar a través del control social, el éxito o el fracaso de la misma junto al vecino. Asimismo, el diseño de un Plan de Desarrollo Urbano pensando, junto a todos los actores políticos, sociales y profesionales, para que definamos qué Distrito queremos y soñamos de acá a treinta años, entre otros, claro.

P/TdF: ¿Cómo afectó en lo que hace a Tres de Febrero la salida de Sergio Massa y de Miguel Ángel Pichetto de la llamada hasta hace poco la avenida del medio hacia los polos que decían enfrentar?

GS: Yo milito ideas, no milito nombres. Personalmente, ingresé en el 2015 cuando Sergio Massa decía pretender representar una "ancha avenida" en la grieta donde de un lado estaba Cristina Fernández y del otro Macri. Hoy ese espacio lo representa Lavagna-Urtubey. En ese sentido, el que se corrió fue Massa, yo sigo enarbolando y militando la misma idea que hoy está sintetizada en decir: "Ni el pasado, Ni éste presente, construyamos futuro".
En cuanto a la incidencia de sus decisiones, creo que no son vinculantes. Hoy ya nadie se lleva sus votantes, los votos son de la gente e intransferibles.

P/TdF: ¿Qué significa, qué es Consenso 2019, en el panorama electoral de nuestro Distrito?

GS: Es comprender por qué Concejal se escribe con "c" y no con "s". Porque no es un lugar para dar "consejos" sino para buscar conciliar. La palabra Concejal viene de conciliar, de buscar acuerdos. El Concejo Deliberante es la Casa de los Acuerdos por excelencia. Los vecinos al votar asignan roles y desde ahí nos instan a buscar los Consensos necesarios para mejorar la calidad de vida de los vecinos; ahora, si el debate es binario, precisamente el que corre riesgo de fracasar, por estéril, es el propio debate.

P/TdF: En estos cuatro años que fuiste concejal de Tres de Febrero, ¿qué entendés que se pudo hacer mejor y cuáles son las cuestiones que considerás están bien encaminadas?



GS: Sin dudas, la seguridad está en rojo en esta gestión. Entiendo que se encuentra tercerizada la responsabilidad en las decisiones provinciales y solo se administran las decisiones que otros toman. Creo que es hora de recuperar la decisión política de contar con una política criminal propia y asumir con coraje las decisiones que éstas nos requieren.
Rescato que hubo una puesta en valor de la infraestructura en algunos lugares hasta ahora olvidados y la búsqueda de poner en valor el espacio público.

P/TdF: A días de las PASO, como última consulta para que los lectores de Página/Tres de Febrero te conozcan un poco más: ¿Quién es Gustavo Spalletti, el primer concejal por la lista que postula a Zaragoza como Intendente del Partido, y qué puede darle a Tres de Febrero desde su labor en el Concejo Deliberante?

GS: Trataré de minimizar esta respuesta para no caer en auto bombo. Soy un tipo común, padre de familia, que trata de estar siempre cerca de la gente, de escuchar, de aprender y que cada vez que me opuse a las ideas de otro, intenté de acompañarlo con una propuesta superadora.




domingo, 26 de junio de 2016

Martín Jofré, un político de Tres de Febrero

El Concejal Martín Jofré, líder del Frente Renovador en nuestro Partido, analiza en un encuentro con Página/Tres de Febrero los primeros seis meses de la nueva gestión del Gobierno Municipal



Página/Tres de Febrero: Van seis meses de la nueva gestión, tanto en los órdenes nacional y provincial como municipal. Para usted, en lo municipal, ¿cuáles son los puntos sobresalientes, si los hay, positivos o negativos?

Concejal Martín Jofre: En lo positivo distingo que esta gestión tiene mayor diálogo que la anterior, eso posibilita el intercambio de ideas, poder conversar sobre proyectos dentro de lo Legislativo como con el Ejecutivo. Pero a su vez percibo que hay muchas propuestas y cierto voluntarismo sin que esto se concrete y menos que sus resultados se vean en la calle. Y tenemos cuestiones de suma urgencia, como es el tema de la inseguridad –que ha crecido en este 2016– que debe ser prioridad, para el que deben existir inversiones y una planificación que no está. Éste, para mí y el Frente Renovador, es el primer tema al que dedicarse ya.




Página/Tres de Febrero: Por información que tenemos podemos decir que la gestión de Diego Valenzuela, nuestro actual intendente, padece de un síndrome particular, la inmigración de profesionales y quizá militantes desde otros Distritos para ocupar no sólo los principales cargos del Ejecutivo, sino también para tareas menores.

Concejal Martín Jofre: Es claro que Diego Valenzuela tiene el libre derecho de elegir a sus colaboradores, pero este punto delata la falta de conocimiento del Partido. Es verdad que han llegado profesionales que no son de Tres de Febrero y no sólo están a cargo de distintas áreas. Nosotros sabemos que en nuestro propio Partido hay profesionales aptos para esos cargos, sin necesidad de que lleguen desde afuera. Profesionales capacitados para desempeñarse en las distintas áreas y aportar soluciones.

Página/Tres de Febrero: El Frente Renovador, ¿desde su lugar en el Legislativo tiene posibilidades reales de poner en práctica su agenda política o parte de ella?

Concejal Martín Jofre: Entendemos que sí, mientras exista lo que señalé en el inicio: intercambio de ideas, diálogo abierto con los otros bloques y el Ejecutivo. Esto, por supuesto, tiene un límite natural pero con nuestro trabajo conjunto el aporte existe.



Página/Tres de Febrero: ¿Está el peligro de que se pierda la identidad como opositores y se los vea –tanto a nivel nacional, por la actuación de Sergio Massa, como en el orden del Partido– pegados a este gobierno?

Concejal Martín Jofre: Es parte de la sociedad o del periodismo que plantea esa situación, pero no es así. Nosotros queremos que a este gobierno le vaya bien, por eso nuestra disposición abierta a colaborar con ideas y proyectos con él, manteniendo nuestras ideas. Pero no hay tal cosa de un rol opositor ni de ser parte, sí de colaborar en este periodo desde el lugar que nos toca, política y socialmente.

Página/Tres de Febrero: Los despidos en el Ejecutivo Nacional y también en el Provincial –muy por encima de lo que es habitual en un cambio de gobierno, incluso cuando varía el color político–, ¿tuvieron en el Partido un impacto semejante?

Concejal Martín Jofre: No, si bien existieron algunos contratos que no se renovaron, fueron en un porcentaje menor. Lo que sí se percibe, como en el resto del país, el impacto de las medidas económicas, con la suba en las tarifas de los servicios para los consumidores, debido a la quita de los subsidios. Esto incide en comercios, talleres, fábricas, en toda la actividad comercial y productiva, con la consecuencia natural en las fuentes laborales.



Página/Tres de Febrero: El tema laboral, desde el Municipio, está relacionado directamente con los sueldos. Según hemos averiguado el Intendente, luego de los aumentos de comienzo de año, tiene un sueldo en bruto de $ 104.000.-, y personal contratado, que viene de la gestión de Curto, cobra mensualmente $ 5.000.- Acá hay un abismo de 20 sueldos entre un trabajador y otro, ya que el Intendente no deja de ser un empleado –privilegiado, por cierto– de la comunidad. A este desfasaje se suma que ingresó con esta gestión mucho personal empleado con la movilidad de la facturación como monotributista, pero con ingresos de base cercanos a los $ 20.000.-

Concejal Martín Jofre: Nosotros, desde el Frente Renovador, hemos pedido, justamente, un informe por este comportamiento de la actual gestión. Y entendemos que hay por parte del Sindicato de los Empleados Municipales un no comprometerse como corresponde con estos temas, que va desde la relación laboral a los sueldos del personal.

Página/Tres de Febrero: ¿Cómo ve el 2017, electoralmente y políticamente?

Concejal Martín Jofre: Según parece, las PASO se adelantarán a marzo –con lo que faltan nueve meses– y los partidos que presenten lista única no irán a las PASO, que aparte dejarán de ser obligatorias. En el Frente Renovador somos peronistas y buscamos seducir al votante y al militante peronista, no nos interesa unirnos a políticos y dirigentes que se expresan con las mañas y los vicios del pasado. Si el peronismo va unido, mejor, sino seguiremos dentro de nuestro espacio con estas ideas. Priorizamos la ideología y las formas.

Página/Tres de Febrero: Gracias, Martín por habernos atendido y por tus juicios. ¡Buenas tardes!


Concejal Martín Jofre: Gracias a ustedes por este espacio. ¡Buenas tardes!

martes, 12 de enero de 2016

Valenzuela el presente, Curto el pasado

Escribe: 
Héctor Alvarez Castillo 




  ¿Será la gestión de Diego Valenzuela superior a la de Hugo Curto? Hoy, a primeros días del mes de enero de 2016, pocos se animan a cuestionar un sí como respuesta. Incluso, si tomamos como norma los últimos cuatro años de Curto en la Intendencia, la vara para saltar está a ras del piso. Nadie en ese caso puede imaginar que un joven político de con poco más de cuarenta años, con el apoyo del gobierno nacional, provincial y el de la Ciudad de Buenos Aires, no pueda superar este pasado inmediato. No dudo que Valenzuela será mejor que el último Curto que conocimos. Una vara a ras del piso la salta hasta un distraído, y Valenzuela está atento hace largo tiempo a nuestro Partido, aun cuando no viva en él.


  En este presente minado, con cortar el pasto y mejorar la iluminación en el partido, solucionar algunos baches, disponer que en las salitas haya personal –algo tan básico– y las bondades del SAME, Valenzuela es Gardel y Lepera.


Pero no nos confundamos, así como recibe un Partido devastado en más de un aspecto, de los que no es necesario tener un ojo entrenado para percibirlo, también se encuentra con campos de deporte que no abundan en la provincia de Buenos Aires, un Hospital Odontológico y otro Oftalmológico, al servicio de los ciudadanos de Tres de Febrero, que, por ejemplo, no puede mostrar la Ciudad de Buenos Aires, que acaba de consagrar a su Jefe de Gobierno saliente como Presidente de la República.

  Se deberá mejorar en más de un aspecto, pero también deberá mantenerse lo logrado en estos veinticuatro años. Diego Valenzuela tiene todo para ganar, y cuando uno va de favorito el mayor desafío está en uno mismo.



  Se deberá mejorar en más de un aspecto, pero también deberá mantenerse lo logrado en estos veinticuatro años. Diego Valenzuela tiene todo para ganar, y cuando uno va de favorito el mayor desafío está en uno mismo.


  ¡Por estos cuatro años que ya han comenzado!